"EVALUACIÓN PARA Y COMO APRENDIZAJE"
No puedo creer estar escribiendo la última entrada al blog de esta serie de cursos. ¡Y quiero empezar premiando mi propio esfuerzo con una insignia que cree para mi! ¡Bravo por llegar y terminar! (Premio a la finalización de EVAD2 para Aida Laura Goldsack)
Ha sido sin lugar a dudas una experiencia sumamente enriquecedora y esclarecedora. Hemos aprendido de TIC, diferentes tipos, de su utilización y sus beneficios, de cómo usarlas, por qué, dónde y cuándo. Hemos visto la manera de complementar nuestra enseñanza con actividades mediadas por TIC. Pero creo que una de las lecciones más importantes ha sido el aprender a usarlas adecuadamente, no "sobre"utilizarlas. Como dice Marina Chrabalowski, #NOalcircoTIC. No por hacer nuestras clases más entretenidas vamos a hacer un uso desmedido de la tecnología en general. No debemos olvidarnos el qué, el cuando y para qué, sin dejar de lado el cómo.
Pero repasemos el módulo 5 (y último) de este EVAD2 que tanta información nos ha brindado.
¡Qué importante es poder enriquecer nuestras propuestas con TIC! De los 6 enfoques que nos propone Marilina Lipsman, sin dudas me inclino a pensar si bien todas son importantes, la Evaluación centrada en la colaboración debería ser uno de los elementos más importante de la evaluación formativa, dando insumos durante el proceso de aprendizaje para ir retroalimentándolo. Pero, algo que ella dice me lleva a Marina C. otra vez. El acento se pone NO en la mera modernización de las propuestas evaluativas SINO en los fines que le dan sentido a las innovaciones y los cambios.
Junto con Manual Area Moreira, en su video repasamos herramientas y estrategias de evaluación con tecnología. Cuestionarios, Rúbricas, Videos interactivos, Portafolios digitales, Coevaluación y Autoevaluación. Y luego volvimos a Linda Castañeda ... diseñar las actividades de conocimiento implica diseñar las actividades de evaluación... pero ¿para qué? No solamente porque están de moda, y nuevamente... NO al Circo TIC. Ella lo dice clarito también. No debemos saturar de herramientas a los estudiantes, ya que lo más importante sigue siendo el aprendizaje del contenido.
Al ver los tipos de preguntas y ponerlas en práctica, me pareció muy interesante poder modificar un video interactivo e incluirle cuestionario de respuestas cerradas y preguntas abiertas, sencillas y de comprensión. Realemente el docente puede de alguna manera guiar el foco de la actividad y cambiar el enfoque de los alumnos.
Los videos, sin embargo, son también una herramienta más. Volvamos a la evaluación auténtica, o sea la evaluación de los contenidos o aprendizajes en situaciones reales, con autorregulación de la propia conducta y de adaptación a los cambios. Pero recordemos siempre a nuestra estrella: La consciencia metacognitiva. ¿Qué es la metacognición?
Encontré, buscando otra cosa, un video que explica muy claramente quién es nuestra estrella y por qué lo es. Entonces, podemos ver distintos métodos o instrumentos de evaluación sin dejar de considerar la evaluación auténtica, como dice Monereo, aumentando el grado de ralidad de las tareas, vinculándolas con situaciones de la vida social, problematizar para que los alumnos tomen decisiones, planifiquen y analicen alternativas y todo esto favoreciendo respuestas variadas, abiertas y fundamentadas.
Antes de contarles mi experiencia con QUIZZIZ, quiesiera terninar la idea sobre evaluación haciendo hincapié en algo que dice Melina Furman en su video (2015):
"Estamos enseñando a NO pensar... y debemos garantizar la DIVERSIDAD COGNITIVA, convertir preguntas fácticas en preguntas para pensar."
y yo agrego a esto... enseñemos a pensar, razonar, discernir y a aprender, y si podemos diviertiéndonos con las gamificaciones y mediando con TIC.
En la actividad 9 se nos pidio analizar una prueba ya utilizada y modificarla. Les comparto el link de la misma.
https://forms.gle/rydVtZzre6G56y5e9
Y en la actividad 10 pudimos experimentar la evaluación mediante la gamificación, una herramienta para involucrar a los estudiantes y motivarlos a la acción, promoviendo el aprendizaje y la resolución de problemas. Para esta actividad decidí utilizar Es una herramienta que permite a los estudiantes responder sin la presión del tiempo, en el orden que aparezcan las preguntas y desde sus móbiles o dispositivos. Decidí utilizar el tema que estamos viendo justo ahora (Relative or Adjective Clauses) con los alumnos de la Cátedra de Gramática del Inglés II, Sede Junín. Es un grupo muy reducido de alumnos, sólo 9, de los que sólo había 7 presente en la clase del viernes.
Se puede iniciar una prueba en vivo, en cuyo caso los alumnos ingresan a una página y deben introducir el código que el docente les pasa o asignar la tarea para hacerla asincrónicamente, pero en ese caso debe establecerse la fecha y el código caduca al pasar esa fecha.
https://quizizz.com/join?gc=21994224
Una vez en la página los alumnos introducen el código e ingresan con un nombre que puede ser ficticio o real y los identifica. Allí el docente inicia el juego y puede ir siguiendo el desarrollo del mismo. Y se puede ver la tabla de posiciones o las preguntas que van contestando.
Una vez terminada la actividad, aparece el podio de los ganadores y allí el docente puede otorgarles insignias o premios o puntos.
Finalmente el docente tiene acceso a los resultados y a las estadísticas y en caso de ser un nivel no universitario, hasta se puede enviar los resultados a los padres a través de google classroom o por correo.
Un aspecto importante y muy útil de estas aplicaciones es que al finalizar se puede revisar las respuestas en forma grupal y debatir sobre los errores y corregirlos. Y finalmente se puede también descargar los resultados en una hoja de excel y así guardar el progreso de nuestros estudiantes.
Una entrada larga... pero creo que refleja todo lo que aprendimos en este último módulo.
Será hasta la próxima...