Así estoy despues de terminar este cuarto módulo. ¡Hablando en jeringozo!
Pero realmente ha sido un módulo super valioso.
Llevamos tantos años enseñando con la creencia que sólo nosotros los docentes evaluamos, calificamos y decidimos si los alumnos saben o no. Y de repente nos replanteamos muchas cosas...
Pues bien, ahora sabemos que hay diferentes agentes evaluadores, no solamente uno. Podemos hablar de heteroevaluacion, auto evaluacion, co-evaluación y meta evaluación, cada una con sus agentes y características, pero siempre considerando que se debe favorecer el desarrollo de la autorregulación y la autonomía. La evaluación debe ser realizada con conciencia, criterios claros y accesibles a los alumnos, sobre una tarea específica y SIEMPRE ofreciendo oportunidades para mejorar la producción.
En varias oportunidades he dicho que para mí ha sido un gran aprendizaje el trabajo en equipo y las tareas realizadas en grupo. ¡Pues ahora veo el porqué! ¡Claro! Las actividades grupales cambian el foco de la atención de los estudiantes, y en este caso cambiaron mi foco, no sólo de mirar resultados, sino a adoptar actitdes que valoren la cooperación y la dinámica del grupo.
Me encantó confirmar que el motivo por lo que a mi me gustó tanto trabajar con otros profesores estudiantes es que a los alumnos nuestros también les sucede lo mismo. El proceso grupal en conjunto aporta a la comprensión y cumplimiento de la consigna, a la programación y organización del trabajo, a la participación de todos los estudiantes, el control sobre los que no responden adecuadamente al grupo, la capacidad de recibir feedback y sobre todo a la capacidad de autoevaluarse.
Durante este módulo también aprendí la diferencia entre Evaluación analítica y Evaluación holística y que también podemos complementarlas. Además que para evaluar el trabajo en grupo podemos pensar en una evaluación contínua, o de proceso, una evaluación final, o del producto y en la autoevaluación del equipo y / o la evaluación de pares. Esto favorece que el equipo pueda consolidar su proceso de trabajo generando retroalimentacion común contrastando aspectos positivos y negativos del proceso.
La creación y posterior utilización de las rúbricas ha sido un gran descubrimiemto para mí. La función formativa de éstas en la evaluación promueven la autoevaluación y la co-evaluacióny también la reflexión y la metacognición, objetivo fundamental para que nuestros alumnos aprendan formativa e integralmente.
lo estudiado hasta ahora.
Gracias Aída por compartir tu reflexión y coincido con vos en la importancia de retroalimentar con otro respeto, ya que son pares, y nos damos cuenta que ese mismo respeto se DEBE tener hacia los estudiantes, ya que están en camino a ser pares.
ResponderEliminarExcelente.
Cariños