sábado, 15 de agosto de 2020

CCC - (para mi.... CREAR CON COMPAÑEROS)

Crear con compañeros

Competencias para la Creación de Contenidos es el nombre del curso que empezamos hace unas semanas... pero como digo en el título, para mí ha sido la experiencia de CREAR CON COMPAÑEROS!

Si, ha sido una hermosa experiencia esta de la creación en equipo. Al comienzo no sabía muy bien hacia dónde íbamos, o bien cuál era la idea ... pero hoy casi terminando puedo decir que creo que entendí el CUÁL, CUÁNDO Y POR QUÉ del trabajo grupal. 

Comenzamos viendo conceptos comunes de las TIC en el aula, vimos las e-actividades, los recursos y herramientas TIC que ya incluso habíamos visto en los cursos anteriores. Fue un como un integrador de ideas y conceptos, en el que yo pude repasar algunos conceptos e integrar otros desde otro punto de vista.  Como dice Manuel Area Moreira pensandolo desde el "para qué", el "qué se quiere enseñar" y el "cómo hacerlo"

Me encantó aprender sobre las distintas licencias y cómo hacer las mismas para los trabajos y aprender a buscar contenindos con licencias CreativeCommons.

Y después de analizar las cosas desde este nuevo punto de vista, nos encontramos de repente formando grupos para trabajar el ABP y un problema (Resultado de imagen para emoji desconcierto ) y verdad es que al principio no sabíamos para dónde salir corriendo. Con la ayuda de nuestro tutor y su paciencia, y con todas las cabezas del grupo pensando a ful, empezamos a ubicar las ideas. Comenzó la navegación e investigación grupal e individual sobre las TIC en el aula, mucha lectura del material de estudio y análisis de las diferentes herramientas que se podían utilizar para abordar el problema desde el punto que nosotros habíamos decidido enfocarnos. 


La tarea no fue nada fácil. Pero allí empezó lo divertido... el trabajo grupal. A consensuar las ideas de todos, a elegir de entre las sugerencias y obviamente cada una vista desde los distintos enfoque de las profesiones y las especialidades. 

Debo admitir que tenía mi desconfianza sobre el resultado del trabajo. No es sencillo trabajar en grupo con personas que no conocemos ni de las que sabemos nada. Sin embargo, hoy puedo asegurar que este trabajo tiene muchos beneficios: favorece la creatividad y el aprendizaje al mezclar fortalezas distintas pero complementarias, ayuda a reducir el estrés del trabajo y mejora el desempeño aumentando la eficiencia y la productividad de cada uno de los miembros del equipo, entre muchos otros. 

Y finalmente entregamos el producto, el Objeto digital. Cabe destacar que quedamos conformes con nuestro trabajo. Y ahí, a analizar los otros tres productos del grupo pinot ... y por supuesto que al hacerlo se comienza a ver diferencias, a notar que quizás nos había faltado algo o que habíamos encarado las cosas de manera distinta. 


Pero como de todo se aprende, decidí que en vez de mirar las diferencias, iba a analizar los otros tres objetos como más oportunidades. Así fue que del grupo de Pinot Noir 3, pude ver las herramientas desde el punto de vista de la organización de una clase, cuáles ayudan en la motivación, cuáles en el desarrollo y las que sirven o ayudan epara la evaluación. Gracias a los aportes de este grupo descubrí algunas herramientas como Iconfinder , Slidesgo y Edraw Max y además le dí a algunas herramientas que nosotros habíamos incluido, otro uso dentro de la clase.


Después me puse a analizar el producto terminado de Matic grappa. Este equipo tuvo otro enfoque diferente también. Agrupó las herramientas desde su uso, aquellas que sirven para producir contenido educativo, las que se pueden utilizar para comunicarse, debatir y colaborar y aquellas que sirven para crear entornos educativos de trabajo, compartir archivos y organizar el trabajo de clase. Gracias a este grupo descubrí Lino It y Coggle. 


Y el tercer grupo, Pinot: elegancia y carácter. Este grupo muy "elegantemente" agrupó las herramientas desde otro ángulo distinto también. Se enfocaron en diferentes escenarios, con conexión continua, eventual o nula, con ausencia de dispositivos, o con uso compartido o exclusivo de los mismos. Actividades según la autonomía del sujeto de aprendizaje y considerando las capacidades y la intención pedagógica. También me encontré con herramientas nuevas y otras ya vistas pero nuevamente utilizadas con otro objetivo. 

Todos los diferentes enfoques de cada uno de los grupos me ayudaron a reforzar el contenido y a ver desde la otra mirada las herramientas TIC y sus usos. Es fundamental que nos enfoquemos en cuales de todas estas innumerables herramientas son las más apropiadas para los contextos que enfrentamos y más aún en este momento tan especial. Debemos pensar en los sujetos de aprendizaje, sus limitaciones tecnológicas y de conectividad.. pero por sobre todo para qué las vamos a utiliar, analizando si nos ayudan a lograr los objetivos que nos hemos planteado y si principalmente ayudan a un aprendizaje significativo. 

Quisiera terminar con un video que dedico especialmente al aprendizaje con mi grupo, LOS COMÚN DE MESA, con quienes disfruté el placer de compartir el trabajo y las buenas ideas! 
¡Gracias por esta experiencia tan enriquecedora!, nos seguimos leyendo..

No hay comentarios:

Publicar un comentario