ASREVNI NÓICACIFINALP (JAJAJA ¡Al final entenderán!)
Asi se puede decir que quedó mi cerebro después de terminar esta actividad. Al principio me resultó difícil de encarar. No entendía bien adonde íbamos. Me puse a investigar un poquito sobre los modelos de Diseño Instruccional y en todos lados dice que dan señales o pistas sobre cómo diseñar, planear y desarrollar los procesos educativos. Y además dece que el Diseño intuccional es el eje medular del proceso de aprendizaje en ambientes digitales...
Y asi quedé yo...por dónde empezar, qué hacer? Ninguna pista o señal para mí. Modelos de diseños... planeación... organización... aplicación.. evaluación. Todas palabra súper importante juntas sin saber muy bien para dónde salir. Hasta que leí que el propósito final es fascilitar la producción de cualquier acción formativa y que se consideren loe elementos para hacerla efectiva. ¡EFECTIVA! Esa era la clave. Lograr a través de la planificacion que la enseñanza sea efectiva. Y ahi empecé a ver desde otra perspectiva el MODELO ADDIE (Análisis - Diseño - Desarrollo - Implementación - Evaluación) y la PLANIFICACIÓN INVERSA (Diseño hacia atrás o inverso - preparación hacia atrás de la propuesta formativa.
Me resultó muy interesante pensar primero en los resultados esperados, los objetivos, qué quiero lograr. Alli pensar en mis alumnos o participantes, en sus edades, sus necesidades y qué quiero yo que ellos logren. Después de definir los objetivos, empezar a pensar en las evidencias observables para establecer mis criterios de evaluación. Y finalmente, planificar las actividades que me permitan trabajar los contenidos seleccionados.
Encontré un video muy claro sobre el tema que les comparto:
Lo que más importante me resultó es entender que la planificación inversa nos aleja un poco del enfoque centrado en los contenidos, ya que comienza por los resultados del aprendiaje. Como dice J. Mc Tighe, empezamos enseñamos y evaluamos para la comprensión y la transferencia. Salieron términos súper utilizados en la enseñanza de los idiomas, como critical thinking, creativity and the ability to work with others (juicio o razonamiento crítico, creatividad y la habilidad para trabajar con otros). Ahi me di cuenta que no es tan complicado, más bien es analizar lo que hacemos con un poco de apertura de mente y ver que no está tan lejos como yo creia.
Rescato una frase al final del video de Mc Tighe que me parece maravillosa y que ayuda a comenzar:
"THINK BIG, START SMALL, AND GO FOR AN EARLY WIN"
(Piensa a largo plazo, empieza poco a poco y empieza con una victoria fácil)
Ahi me animé y empecé a pensar en mis alumnos, y sus realidades y cómo hacer para integrarlos y tratar de acercarme a una propuesta enriquecida de características memorables. Ahi surgió la idea para el Elevator Pitch. Ojalá que logremos enseñar y evaluar para la compresnión automáticamente con el objetivo de transfierer el aprendizaje y la planificación del Curriculum.
Les dejo un mensaje final en podcast. ¡Nos seguimos leyendo! (audio: https://soundcloud.com/aida-goldsack/mensaje-final

No hay comentarios:
Publicar un comentario