sábado, 18 de abril de 2020

Jugando con las infografías y los ambientes digitales

Hola gente linda nuevamente!!!!

Después de una semana de trabajo bastante dura, y de haber querido abandonar todo esto por cansancio, quiero contarles que gracias al apoyo de mi tutora (#silvina"genia"farrando) estoy acá, sigo en camino y feliz de haber terminado de "jugar" con la infografia. Ella me dijo, después de leer todo, ponete a jugar en Canvas. Y así hice... pasé el sábado jugando...

Ha sido una experiencia sumamente enriquecedora. Me sirvió para poner en orden la información que tenía sobre el tema. Mirando los videos de Manuel Area Moreira aprendí cosas nuevas, términos e ideas.
Me ayudó a entrar en el mundo de los entornos de aprendizajes digitales desde una perspectiva mas seria e integral.

Como docente, muchas veces he utilizado líneas de tiempo, presentaciones multimedias, videoclips, juegos y actividades online, formularios, animaciones y muchos documentos textuales más, pero sin ponerles el título de "recursos digitales educativos" o sin pensarlos como "objetos digitales de aprendizaje". Simplemente los utilizaba porque sabía que estaban y me resultaban atractivos y útiles.

Nunca había distinguido tan claramente los tipos de entornos online de aprendizajes. Uso Moodle, sin saber que es uno de los estructurados. Utilizo teleconferencias y redes sociales, pero sin pensar en la parte de socio comunicación. Y lo mismo con los entornos de aprendizaje informal y los PLE.

Me gustó mucho la definición del objeto de aprendizaje según Area Moreira: Propuesta empaquetada de enseñanza-aprendizaje que considera el para qué (objetivos), el qué se quiere enseñar (contenidos) y el cómo hacerlo (lenguajes, códigos y actividades). Pero más me llamó la atención lo que agrega sobre el mismo cuando dice que es un archivo digital, con intencionalidad educativa, reutilizable, adaptable a distintos contextos de enzeñanza-aprendizaje y accesible a través de cualquier tecnología. No creo haberme puesto a pensar en esto antes de hoy. Creo que como muchos, me he limitado a utilizar recursos sin pensarlos como parte de un ambiente digital educativo y también e-actividades sin verlas como eje de un entorno online.

Y hablando de E-actividades , una frase que me hizo pensar y me encantó es que lo que genera aprendizaje es la experiencia que el alumno obtiene, una acción reflexiva, un aprendizaje activo. Cuántas veces damos las clases pensando que lo que genera aprendizaje somos nosotros y lo que enseñamos. Creo que es un buen momento, esta crisis que estamos pasando a nivel mundial, para repensar nuestra clase universitaria considerando los 7 componentes y toda la información en este módulo, pero por sobre todo y principalmente considerando que los actores de nuestras clases no somos nosotros, sino nuestros alumnos. También debemos tener en cuenta toda la gran cantidad de herramientas tecnológicas y recursos digitales que tenemos a nuestra disposición y a nuestro favor para lograrlo.

Como dice la Dra. Mariana Maggio debemos empezar a pensar nuestras clases preguntándonos dónde están los jóvenes, la gente, los demás y cómo me conecto con ellos. Yo agregaría, cómo me conecto con mi materia, mis contenidos y conmigo mismo en el proceso?
Ella dice: #noalrevoleo. Yo agrego: #noaldesgaste y #sialacalidadeducativaonline

Les dejo mi infografía sobre los ambientes digitales. No me resultó muy fácil, pero la disfruté mucho. Espero que les trasmita lo que yo sentí al hacerla.




Gracias por su atención. Abrazos y a seguir!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario