Llegando al final del Camino del Aprendizaje Virtual...
Quisiera comenzar citando algo de todo lo que lei en este modulo que realente me dejó pensando.
"Casi todo puede ser aprendizaje" (Educación Expandida, Diaz, R y Otros)
Esta frase para mí aplica a todo.
Somos docentes con experiencia en lo nuestro, pero siempre hay algo que sucede, como una crisis sanitaria con aislamiento social, que hace que lo sabido tambalee y tengamos que volver a replantearnos la situación y seguir aprendiendo, así no nos hundimos.
Somos docentes, pero también hacemos de alumnos aprendiendo de tutores y colegas en cursos como este, y también aprendiendo de nuestros propios alumnos en cada clase, cada respuesta y cada pregunta que nos hace pensar...
Somos docentes, pero también somos esposas/os, hijos, hermanos, madres o padres , amigos, colegas, vecinos, que aprendemos permanentemente de los que nos rodean, de sus aciertos y errores, de nuestros aciertos y errores, de sus vivencias y de las nuestras.
Hoy particularmente me encuentro desbordada, y así y todo decidí seguir adelante, porque de la sensación de ahogo y desborde también se aprende. Se aprende a que no somos perfectos y que no somos infalibles.

Pero también veo el vaso no tan vacio, o medio lleno...
Toda esa sensación de asfixia que me embarga se complementa y alivia con la tecnología que me ayuda y me da alegría. Me da alegría poder hablar por teléfono o por cualquiera de las aplicaciones que me permiten hacer video llamadas y verles las caras aunque sea de lejos.
Tambien me ayudan estas mismas a dar mis clases y conectarme con los colegas que dicen estar igual que yo. De todo se puede aprender....
Este contexto tan particular que estamamos viviendo sería nuestro PLE (Personal Learning Envieronmet o entorno personal de aprendizaje)
Y ahora mas que nunca, porque estamos limitados a un entorno digital autoconstruido, con una selección de recursos web de consulta, redes de comunicación social y espacios de publicación, tal como lo define el Dr. Manuel Area Moreira en su video.
Hoy estamos mas que nunca utilizando el BLENDED LEARNING, una enseñanza en espacios no físicos por ahora, sino en aula virtual, apendizajes en la Web 2.0 y comunicación online y podriamos considerar las video-conferencias algo asi como presenciales....
O sea... estamos utilizando "adaptive learning o teaching" y a la vez estamos "adaptandonos" a todo ello, adaptando lo virtual a nuestras vidas y clases, y nuestras vidas y clases a lo virtual y modificando nuestra pedagogia en el camino para lograrlo.
Y volviendo a la frase con la que empecé... Casi todo puede ser aprendizaje. Y esto es aprendizaje, en su totalidad. Ya no somos los docente "explicadores" sino que por obligación estamos cambiando nuestras rutinas y pasando a ser facilitadores, ayudadores en este intercambio comunicacional y colaborativo, y enseñando a aprender haciendo cosas a distancia, una educación adaptada a cada grupo de estudiantes y a cada uno de ellos en particular; ahora tratando de hacer una propuesta basada en todo lo que el Dr. Moreira menciona al final de su video.
Un aprendizaje importante ha sido la realización de la Ruleta de letras. Aprendí a hacerla, subiendo audio, fotos y definiciones y tambien aprendi al realizar las de algunos de mis colegas en facebook, y a a través de mis errores aprendí que no es fácil aprender.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5328235-tendencias_metodologicas.html