lunes, 30 de marzo de 2020

Llegando al final del Camino del Aprendizaje Virtual...



Quisiera comenzar citando algo de todo lo que lei en este modulo que realente me dejó pensando.
"Casi todo puede ser aprendizaje" (Educación Expandida, Diaz, R y Otros)

Esta frase para mí aplica a todo.

Somos docentes con experiencia en lo nuestro, pero siempre hay algo que sucede, como una crisis sanitaria con aislamiento social, que hace que lo sabido tambalee y tengamos que volver a replantearnos la situación y seguir aprendiendo, así no nos hundimos.

Somos docentes, pero también hacemos de alumnos aprendiendo de tutores y colegas en cursos como este, y también aprendiendo de nuestros propios alumnos en cada clase, cada respuesta y cada pregunta que nos hace pensar...

Somos docentes, pero también somos esposas/os, hijos, hermanos, madres o padres , amigos, colegas, vecinos, que aprendemos permanentemente de los que nos rodean, de sus aciertos y errores, de nuestros aciertos y errores, de sus vivencias y de las nuestras.

Hoy particularmente me encuentro desbordada, y así y todo decidí seguir adelante, porque de la sensación de ahogo y desborde también se aprende. Se aprende a que no somos perfectos y que no somos infalibles.

Hoy me gustaría tener unos lentes de esos que aparecen en las realidades virtuales para poder ver nuestra realidad cambiada. Ver a mis seres queridos y poder abrazarlos y besarlos.




Pero también veo el vaso no tan vacio, o medio lleno...
Toda esa sensación de asfixia que me embarga se complementa y alivia con la tecnología que me ayuda y me da alegría. Me da alegría poder hablar por teléfono o por cualquiera de las aplicaciones que me permiten hacer video llamadas y verles las caras aunque sea de lejos.

Tambien me ayudan estas mismas a dar mis clases y conectarme con los colegas que dicen estar igual que yo. De todo se puede aprender....

Este contexto tan particular que estamamos viviendo sería nuestro PLE (Personal Learning Envieronmet o entorno personal de aprendizaje)
Y ahora mas que nunca, porque estamos limitados a un entorno digital autoconstruido, con una selección de recursos web de consulta, redes de comunicación social y espacios de publicación, tal como lo define el Dr. Manuel Area Moreira en su video.

Hoy estamos mas que nunca utilizando el BLENDED LEARNING, una enseñanza en espacios no físicos por ahora, sino en aula virtual, apendizajes en la Web 2.0 y comunicación online y podriamos considerar las video-conferencias algo asi como presenciales....

O sea... estamos utilizando "adaptive learning o teaching" y a la vez estamos "adaptandonos" a todo ello, adaptando lo virtual a nuestras vidas y clases, y nuestras vidas y clases a lo virtual y modificando nuestra pedagogia en el camino para lograrlo.

Y volviendo a la frase con la que empecé... Casi todo puede ser aprendizaje. Y esto es aprendizaje, en su totalidad. Ya no somos los docente "explicadores" sino que por obligación estamos cambiando nuestras rutinas y pasando a ser facilitadores, ayudadores en este intercambio comunicacional y colaborativo, y enseñando a aprender haciendo cosas a distancia, una educación adaptada a cada grupo de estudiantes y a cada uno de ellos en particular; ahora tratando de hacer una propuesta basada en todo lo que el Dr. Moreira menciona al final de su video.



Un aprendizaje importante ha sido la realización de la Ruleta de letras. Aprendí a hacerla, subiendo audio, fotos y definiciones y tambien aprendi al realizar las de algunos de mis colegas en facebook, y a a través de mis errores aprendí que no es fácil aprender.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5328235-tendencias_metodologicas.html

Espero que les guste y que les ayude a aprender algo mas.😅 


lunes, 23 de marzo de 2020

LUCHANDO CON LA TECNOLOGÍA EN ÉPOCAS DE AISLAMIENTO SOCIAL

Es increíble que en una época como la nuestra no hayamos estado preparados para sobrevivir a lo que estamos viviendo. Para mi entrada anterior hice un meme sin saber realmente cuanto de cierto iba a haber en el.

Y acá estamos... tratando de sobrevivir a la primera semana de cuarentena debido al super conocido ya "covid 19" o "coronavirus". Hace  una semana (7 días para ser precisa) el presidente anunciaba las medidas de aislamiento social casi total. 
Y asi fue que comenzamos a vivir la locura. Por lo menos a mi me pasó que debí ponerme al día en un ratito sobre cómo usar las diferentes plataformas que mis distintos trabajados me informaron que debía utilizar para comunicarme con los alumnos. 


Y entonces comencé a leer la información de cómo hacer la actividad 3. Empecé a leer sobre COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES, dimensiones, áreas, el rol del profesor como mediador y fascilitador, Pulgarcitas y Pulgarcitos ... y así me puse a hacer el MAPA MENTAL INTERACVIVO... que confieso encontré bastante difícil de hacer....😓


Analice bien las áreas y las competencias, y encontré que hay muchas cosas que yo hacía online sin siquiera saber que eran, así que uní cada una con su nombre. También descubrí que hay muchas que no se hacer, o me cuesta mucho por lo menos, con el mapa... y todo esto me llevó a reflexionar aun más sobre el tema. 

Estamos en una época en la que a los alumnos que tenemos los llamamos "nativos digitales". Pero bien, ellos son nativos digitales simplemente porque nacieron con un elemento tecnológico en la mano. Nacieron con la tecnología que rige sus vidas. Pero no todos ellos son "expertos" digitales. No saben utilizar muchas de las herramientas con las que nacieron. Utilizan el teléfono pero les cuesta mucho cuando se les pido hacer un powerpoint o un excell... 

Los profesores, en cambio, al menos los de mi edad, no somos nativos digitales. Somos lo que yo llamaría "supervivientes" digitales. Nacimos en una época que no había casi tecnología y hoy hemos hecho y aun hacemos a diario lo que mejor podemos para adecuarnos y adaptarnos a la tecnología y la utilizamos en nuestras clases para complacer a los alumnos digitales. Los docentes debemos dominar la tecnología y también la metodología. pero ademas, debemos dominar y utilizar aquellas competencias que que facilitan el aprendizaje a los alumnos. Parece mucho no?

Según un video que vi mientras buscaba información, un profesor digitalmente competente debería: 
  • saber planificar y gestionar situaciones online
  • seleccionar y crear objetos digitales de aprendizaje o materiales didácticos digitales
  • diseñar y desarrollar entornos digitales de enseñanza de calidad pedagógica
  • tutorizar y realizar evaluación continua en linea o automatizada.
Que hermosa cantidad de cosas deberíamos hacer y saber!! 😬😬

Quisiera mostrar la conclusión de mi reflexión en fotos... para mostrarles mas gráficamente lo que siento en este momento

Al comienzo de todo este proceso...
Mientras nos poníamos al día...

y hacia el final del aislamiento y del curso de las TIC..
Adelante mis super compañeros docentes!!!! a sobrevivir!!!!



martes, 17 de marzo de 2020

La Tecnología... de ayer, de hoy y de siempre .... la historia de unos niños.

Hace muchos años (algo así como cuarenta y algo) habíamos unos niños que jugábamos en las calles, con juguetes a veces comprados y a veces hechos por nosotros mismos, con maderitas, rueditas, hojitas, muñecos y demás. Estos niños solo teníamos acceso a los vecinos, a quienes tocábamos el timbre para ver si estaban y si podían salir a jugar. A veces,  no siempre, llamábamos por teléfono "fijo" , claro.
Por supuesto que no todos teníamos acceso a este aparatito y ademas, era muy caro el servicio... entonces nuestros padres lo tenían super limitado, hasta a veces les ponían candado para que no pudiéramos marcar!! Así que era mejor ir casa por casa juntando amigos.
El tiempo pasó y esos niños fuimos creciendo y apareció una caja que emitía sonidos e imágenes... al principio en blanco y negro, y después a color !!!! !!Re novedoso!!


Increíblemente podíamos ahora pasar un ratito muy corto, mientras tomaban la "leche", mirando algún dibujito animado de la época claro...



 !Que linda época! !Como disfrutábamos de ese ratito que empezaba a las 18 hs.!

A la vez, también teníamos otras diversiones claro.  Estaba el cine, al que íbamos a ver dos películas seguidas  con un entretiempo en el que comprábamos golosinas....



y también escuchábamos música!!!!

!!!Realmente la tecnología nos ayudaba a divertirnos!!!👏👏👏😀😉 Que más podíamos pedir.... libros, cine, música, TV y muchos amigos! No nos imaginábamos mas...






Así siguió pasando el tiempo y esos niños nos transformamos en adolescentes, ahí aparecieron algunas cosas más, como los cassettes y el Walkman! Ni hablar de los primeros grabadores en los que grabábamos los cassettes de la radio!

  

Y así llegamos y terminamos la secundaria, sin otra cosa que las enciclopedias y los libros. Copiábamos la información y entregábamos trabajos a mano (lo mas prolijo posible) y a veces a máquina, los que se animaban...

En la facultad ya teníamos fotocopias y era toda una novedad. Los profesores daban clase con el pizarra y nosotros tomábamos apuntes de lo que mas podíamos. Después íbamos a la biblioteca  a buscar la bibliografía  y la estudiábamos.

Por esa época, alrededor de finales de los 80, fue que aparecieron los primeros ordenadores, computadoras bastante grandes...
toda una aventura...
y así fuimos adaptándonos y cambiando, junto con el mundo de la tecnología...


A partir de la computadora todo avanzo vertiginosamente, teléfonos celulares, al comienzo solo teléfonos, después mini computadoras, tablets, laptops  y demás. La estrella????? INTERNET!!!!
Para hacer más corto el cuento, los niños de entonces ahora somos adultos que estamos tratando de sobrevivir a la tecnología.
Y esta semana, llegando al presente y tenemos... !!!LA PRUEBA DE FUEGO!!!  Todos metidos en las casas, encerrados por el corona virus, tratando de aplicar lo mucho o poco que sabemos para contactarnos con nuestros alumnos online y que no pierdan sus clases. 
Les cuento la experiencia que acabo de tener. Hoy martes 17/3/20, acabo de conectarme a través de "MEET" (HANGOUTS) de google con una clase entera!!!
                                               
                                                                               
           Resultado de imagen de emoji sorprendido
Siiii, una emoción total. tuvimos nuestra clase online, utilizando la tecnología a full! (les comparto una foto de la pantalla mientras lo hacia)... Esa cara de espanto abajo a la derecha soy yo explicando desde el living de mi casa ....jajajaj
NO fue malo! muy por el contrario. Podríamos concluir que actualizarnos es salud, nos ayuda a sobrevivir... y además hoy confirmé que en vez de tocarle el timbre a mis amigos, les mande un link por whatsapp, y en vez de juntarnos todos en la plaza del barrio, nos juntamos en una "chatroom" y compartimos como si hubiéramos estado juntos. Cada uno con su mate, te, café o lo que fuera, compartimos experiencias, emociones, conocimientos  y risas.... Online, con tecnología pero con amor y buena onda!!!!!

domingo, 8 de marzo de 2020

Presentación....

HOLA.

Mi nombre es Aida Goldsack. Tengo 52 años y soy Profesora de Inglés.
Trabajo en Filosofía y Letras y en FCEN. Amo lo que hago... Dar clases es mi pasión
En cuanto a lo personal....tengo 3 hijas maravillosas... que puedo decir... soy la madre.💗
Me encantó la idea de hacer este curso porque la tecnología nos dirige la vida y debemos dejar que nos ayude, no que dirija, en nuestras clases.

Encontré esta imagen en Internet... y de alguna manera ejemplifica la idea que tengo de la tecnología. 
Que tengan un hermoso curso!!! A disfrutar!